top of page

La Alta Costura transportada a
la sombrerería

Sabemos que hubo un tiempo en el que los tocados y sombreros formaban parte de la vestimenta habitual de cada día. Esta labor artesana ha ido despareciendo poco a poco hasta que ya sólo vemos tocados en ocasiones especiales, nos limitamos a utilizarlo cuando el protocolo lo indica. Pero esto está cambiando y en la actualidad cada vez son más las que se atreven con esta tendencia en el día a día. La sombrerera Pilar de la Rosa, es una fiel seguidora de esta idea y cree que «el tocado es algo que embellece a la mujer» y por lo tanto, es una apuesta segura para cualquiera de nuestros looks. Al igual que en el diseño de moda, la creación de estos tocados lleva un proceso de confección muy elaborado, y Pilar de la Rosa nos invita a su taller para descubrirlo.

 

A esta artesana –como quiere que la llamen-, el arte le corre por las venas, por lo que no es de extrañar que se le dé tan bien esto de confeccionar tocados y sombreros. Dedicada desde hace mucho tiempo a todo lo que tiene que ver con el arte: ceramista, alfarera o pintura al óleo. Descubrió que lo suyo era la confección de tocados un día en televisión viendo un reportaje sobre sombrerero, «vi que aquello era lo mío, porque aunaba todo lo que es la costura, la pintura y la creación». A partir de ese momento comenzó a buscar sitios dónde formarse, hasta que se encontró lo suficientemente preparada para realizar las diferentes técnicas que necesitaba y hace 8 años comenzó esta aventura. El salto definitivo lo dio junto a la diseñadora Blanca Gallego. «Ella me dio la oportunidad de adornar sus diseños, tanto en tocados y sombreros para sus desfiles como para sus clientas». Fue ahí. cuando en realidad comenzó su carrera en la Alta Costura, porque a partir de ese momento, los diseños de Pilar no pasaron desapercibidos y le propusieron estar en las pasarelas de Sevilla, «me dijeron que tenía que estar presente en los desfiles de Moda de Sevilla».

Trabajo artesanal 

«Yo todo lo que hago son creaciones propias, desde que empieza hasta que acaba y todo artesanalmente». En eso consiste el trabajo de la Alta Costura, la costura a mano y la creación única. Pero a todo esto, Pilar le incrementa un factor todavía más complicado, el teñido de tejidos. Todo el material que compra -aparte de ser naural-, es de color crudo –su color natural- y luego ella lo tiñe del color que más le interesa. De esta forma, en un mismo trabajo puede hacer diferentes representaciones de un mismo color, «y eso no se puede comprar». Por lo que sus trabajos son mucho más personalizados. Además, conocedora de muchas de las técnicas antiguas, ella intenta reivindicar todo lo artesano, «las cosas que se hacían antiguamente no están reñidas con la modernidad, en absoluto». Uno de los materiales más antiguos con los que trabaja es natural y hecho a mano, pero sólo puede encontrarlo en anticuarios y muy pocas personas conocen las técnicas apropiadas para tratarlo. A parte de todo esto, Pilar usa para todas sus creaciones conocimientos de sombrerería, por lo que no son simples tocados.

En este trabajo, no es suficiente con dominar las técnicas de creación, además de todo esto hay que saber qué es lo que mejor le sienta a una persona. «Estas no son cosas hechas al azar, sino hechas pensando en muchos detalles», la fisionomía, el protocolo o las tendencias forman parte de un largo proceso de creación. Antes de comenzar a confeccionar lo primero que hace es estudiar la forma de la cara, la longitud del cabello, el color de la piel,… Pilar de la Rosa indica que tener claro que ponerle a cada persona es tan importante, o incluso más que dominar las técnicas de confección. El trabajo de cualquier diseñador es intentar intensificar la belleza de la persona, y en el caso de los sombrereros esta labor se incrementa.

 

Pilar de la Rosa es una autentica artista y asegura que ella no sabe copiar, y que realmente cuando ella disfruta de este trabajo es cuando le dejan decidir y puede solar su creatividad. Cuando ves un diseño suyo de cerca, se nota la calidad y el acabado, te das cuenta de que verdad esto es una pasión y que la vive de forma plena. Una artesana de los pies a la cabeza, que cada día intenta transmitir con sus diseños una parte de nosotras mismas que desconocemos, esa personalidad que cada una de nosotras tenemos. Tan sólo hay que mirar un poco a vuestro alrededor para daros cuenta que la Alta Costura no está tan lejos de nuestra vida, y esta sombrerera demuestra que la tenemos más cerca de lo que nosotros pensamos.

REPORTAJE

En las recientes colecciones de moda nupcial, las propuestas para la figura masculina han ido incrementando su presencia, con líneas dedicadas exclusivamente al hombre.

Rafa Nadal continúa haciéndose un hueco en el mundo de la moda. Las marcas de sportswear se lo rifan ya que es considerado un deportista de élite, atractivo y con un sentido del fair play como pocos.

Uno de los titulares más esperado de los últimos meses, es el regreso de la prestigiosadiseñadora 

Vicky Martín Berrocal a la pasarela sevillana, SIMOF 2015, en Sevilla.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mayhem, con sólo cuatro años se ha convertido en la diseñadora más joven del mundo, sorprendiendo con sus réplicas de papel de los vestidos con más tirón de la alfombra roja.

Se puede decir que la pasión por las agujas la llevan en la sangre, y eso ha hecho que ahora emprendan un viaje juntas para luchar por aquello que les gusta: la moda nupcial.

Los focos apuntan al incio del desfile de Iván Campaña y la música comienza a sonar en la Pasarela del Sur 2014. Segundos después, comienzan a desfilar las modelos.

La elegancia de Iván Campaña en PSD 14

Una colección al son de la moda ayer y hoy

Beatriz Peñalver soprende con «Perdón»

Una presentación bajo una gran expectación

El mundo asiático de Sánchez Murube

  • Facebook Negro Square
  • Twitter negro cuadrado
  • MySpace Black Square
  • RSS Black Square
bottom of page